Respuesta
a su pregunta de salud
Título
: ¿Puede traer complicaciones para mi salud el estar muy delgada?.
¿Es
saludable estar muy delgada?
¿Es
un riesgo para la salud tener un IMC de 16?
Pregunta
(formulada el 19 de Noviembre del 2013):
Tengo
43 años, peso 43 kg
y mido 1.64.
Se que
estoy baja en peso pero me alimento bien desayuno 400gr de yogur con
cereales y frutas entre almuerzo y cena como 800gr de fruta peladas
y 800grs entre verduras legumbres y huevos y agrego levadura de cerveza
a mis comidas (soy vegetariana), meriendo 200gr de pan integral 100gr
de queso 100gr entre queso untable y mermelada y 20gr de semillas y
almendras.
Tomo
2 litros de agua por día 1 suplemento vitamínico y otro
de calcio de 250mg.
Hago
bici fija y actividad para fortalecer abdominales piernas y brazos todos
los días.
Yo me
siento bien y mis análisis salen bien siendo asi ¿puede
traer complicación en mi salud el estar tan delgada?
Gracias
espero respuesta necesito urgente su opinión.
Roxana
Respuesta:
Estimada
Roxana,
Muchas
gracias por su pregunta.
Aunque
estar delgada a menudo suele ser saludable, estar muy delgada puede
ser un problema si la delgadez está causada por mala nutrición
o por una condición médica y si usted está embarazada
o tiene otros problemas de salud.
Estar muy
delgada puede ser un riesgo si se originan complicaciones de salud.
La inmunidad
puede quedar comprometida debida a deficiencias nutricionales.
El número
de años que su peso ha permanecido estable es un factor importante.
En un estudio
publicado en el New England Journal of Medicine en 1995 por Manson JE,
Willett WC, Stampfer MJ, Colditz GA, Hunter DJ, Hankinson SE, Hennekens
CH, y Speizer FE, del Laboratorio Channing, de la Facultad de Medicina
de Harvard, Boston, MA, EE.UU., los investigadores tomaron datos del
cuestionario enviado a más de 100.000 enfermeras estadounidenses
de 30 a 55 años de edad.
Al analizar
los datos de todas las mujeres que murieron durante el estudio (4.726),
encontraron que el índice de masa corporal (IMC) en el cual el
menor número de mujeres había muerto, era el considerado
de un peso normal, IMC de 19-26,9.
El IMC
de entre 19 y 26,9 tenía el menor riesgo de mortalidad.
Con el
mayor riesgo estaban las mujeres más pesadas, con IMC de 32 o
más, y aquellas con un IMC por debajo de 19 tenían aproximadamente
un 25% más riesgo que las de peso "normal"
Sin embargo,
cuando se consideraban solamente las mujeres que nunca habían
fumado (1.499), los investigadores encontraron que aquellas mujeres
con un IMC por debajo de 22 tenían el menor riesgo, y no solo
eso, encontraron que ese riesgo no aumentaba a medida que el IMC disminuía.
Así
que no había ningúna "delgadez".
Después
para tratar de eliminar el sesgo (la diferencia entre el valor esperado
y el valor numérico del parámetro que se estima)
de la pérdida
de peso debido a enfermedad, sólo consideraron a las mujeres
que murieron al menos cuatro años después del comienzo
del estudio, por lo cual no consideraron las mujeres que estaban bajas
de peso porque iban a morir pronto.
Entonces
encontraron que aquellas mujeres con el menor riesgo tenían un
IMC por debajo de 19.
Este resultado
fue aún más claro cuando solo consideraban a las mujeres
(531) cuyo peso había permanecido estable (variación de
menos de 8,8 libras) en los últimos cuatro años.